viernes, 28 de agosto de 2015

La voz dormida

La voz dormida de Dulde Chacón rescata la memoria de las mujeres que perdieron la guerra y sufrieron doblemente, pues además de perder la guerra también perdieron los derechos que acababan de ganar. Así, la autora para poder hacer el libro se basó en las conversaciones con historiadores y mujeres que sufrieron lo mismo. De las historias que le contaron estas mujeres, Dulce Chacón tuvo que suavizar los testimonios porque era un horror que no podía soportar la gente. Aunque, en nuestra opinión, el libro muestra a la perfección la vida decadente de la cárcel de mujeres, tanto que al leer te mimetizas con ellas y sientes el dolor que ellas debieron sufrir. Al mismo tiempo, te enseñan que la dignidad, lealtad hacia sus compañeras y los ideales siempre deben permanecer intactos.

Aquí os dejamos la sinopsis del libro:
Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.

La novela, publicada en 2002, tuvo tal revuelo que incluso se llevó a la gran pantalla. Las dos protagonistas Hortensia y Pepita son interpretadas por Inma Cuesta y María León respectivamente. Estas dos actrices, desde nuestro punto de vista, representaron a la perfección a ambos personajes, al igual que el resto del elenco.

Aquí os dejamos el trailer, pero eso sí, ¡primero leed el libro!



Si lo que queréis es un libro que enganche, que indigne por los sucesos que leéis y que haga llorar hasta la saciedad, ESTE ES EL LIBRO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario